LA BRUJA WINNIE
LAS LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA
CUENTO: EL ZOO DE JOAQUIN
AUTOR: PABLO BERNASCONI
CUENTO: MERLINA Y EL DRAGÓN
AUTOR: OLGA DRENNEN
CUENTO: EL SALTO DE JOSÉ
AUTOR: MARÍA GRACIELA VOLZONE
Tomás no puede ver los colores, estos son para él miles de sabores, olores, sonidos y emociones. Desde la oscuridad de sus ojos, Tomás nos invita a descubrir los colores sin verlos.
Un libro que tiene la particularidad de estar escrito en braille –con traducción- y las ilustraciones son sobre relieve.
CUENTO SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
El cochecito Lere nos cuenta sobre la creación de los medios de transporte.
UN ORIGINAL CUENTO SOBRE EL CUERPO HUMANO
EN LA SEMANA DE ESI ESCUCHAMOS ESTE CUENTO DE PABLO BERNASCONI
Receta para dormir- Yolanda Reyes
Para que el sueño venga, se recomienda
cerrar los ojos, contar ovejas
oír el canto de las estrellas
comer manzana con mejorana
y tomar agua de toronjil
sentir que el viento mece la cama,
tocar la almohada con la nariz.
Para que el sueño venga y se quede quieto
toda la noche, cerca de ti
pídele al mundo que haga silencio
dile que el sueño quiere dormir
Shhhhhhhhhh…….
POESÍA: LA NIÑA OLVIDADIZA
AUTOR: ANA MARÍA SHUA
ROMINA BRODO
PERDÍA TODO
YENDO A LA PLAYA
PERDIÓ LA MALLA
YENDO A LA ESCUELA
PERDIÓ UNA MUELA
UNA MAÑANA
PERDIÓ A SU HERMANA
PERDIÓ EL CUADERNO
Y UNA BANANA
DE VUELTA EN CASA
MAMÁ FURIOSA
LE DIJO: NENA, PERO QUE COSA
SEGUNDA MUELA
QUINTA BANANA
Y CUARTA HERMANA
QUE VAS PERDIENDO
ESTA SEMANA.
PERO ROMINA NO CONTESTABA
PORQUE NO OÍA
QUE LA RETABAN
ESTABA SORDA
Y NO POR VIEJA
PERDIÓ EN LA CALLE
LAS DOS OREJAS.
CONCURSO ANUAL LITERARIO
BIBLIOTECA
POPULAR “GUIDO Y SPANO”
La Biblioteca Popular “Guido y Spano” de
Rauch, organiza su Concurso Anual Literario “Letras en Rauch”, en el
mismo podrán participar todos los escritores nativos que residan en esta ciudad
o no.
1- Tendrá seis categorías de
concursantes de acuerdo a la edad:
A.
Desde 6 años y hasta 8 años cumplidos.
B.
Hasta 10 años cumplidos.
C.
Hasta 12 años
cumplidos.
D.
Hasta 15 años cumplidos.
E.
Hasta 18 años cumplidos.
F.
Mayores de 19 años en adelante.
2- Habrá dos rubros: POESÍA o
PROSA POÉTICA y CUENTO
POESÍA O PROSA: Tema y forma
libre. El jurado aceptará como obra un poema o grupos de poemas breves, siempre
que estén unidos temáticamente y que no superen la cantidad de ochenta (80)
versos.
CUENTO: tema libre,
extensión no mayor de cuatro (4) carillas.
3- Cada concursante podrá
presentar hasta dos (2) obras por rubro. Los trabajos deben ser individuales.
4-Las obras deben ser inéditas
y no haber sido premiadas en otro certamen.
5-La recepción de los trabajos
será a través del correo de la Biblioteca: bibliotecapopulargsrauch@gmail.com
o lo pueden acercar a la institución.
Llevará una portada donde se
colocará:
CONCURSO ANUAL LITERARIO: BIBLIOTECA POPULAR GUIDO Y SPANO
Rubro, Titulo de la obra, seudónimo, categoría. El trabajo deberá
estar firmado con el seudónimo.
En sobre o archivo aparte los datos: Apellido y nombre, dirección,
correo, edad, titulo de la obra y seudónimo.
6- Los trabajos que no se ajusten a lo estrictamente establecido en los
puntos 4 y 5 serán rechazados.
7- La estricta aplicación del
presente reglamento y el criterio para seleccionar las obras y premiarlas,
serán facultades exclusivas del jurado. Sus fallos serán inapelables.
8- Las distinciones se entregarán en fecha a
designar.
9- La recepción de los
trabajos se llevará a cabo hasta el día 7 de agosto de 2020.
PARA INVENTAR HISTORIAS I Los invitamos a recortar imágenes (de una revista, folleto, diario viejo o material que tengas en casa), o dibujarlas. Pueden elegir objetos, animales o personas. Una vez que hayas creado o recortado tus “personajes”, pégalos en una hoja grande donde puedas ir inventando tu historia.
Pueden invitar a los mayores a que se sumen.
PARA INVENTAR HISTORIAS II
Les proponemos cortar papelitos y escribir muchas palabras, todas las que se les ocurran.
Luego, doblar los papelitos hasta que queden cerrados, y colocarlos en un recipiente: bol, bolsa, o sobre, entre otros. Ahora elijan 3 (tres) papelitos e inventen una historia con esas 3 (tres) palabras que les hayan tocado.
Si se animan, después pueden sumar palabras y hacerlo con 5, 7, 10…
Algunas palabras posibles
-AUTO - CABALLO - EXTRATERRESTRE - TELEVISIÓN - ÁRBOL - ESCUELA - MAESTRA - CAMINAR CORRER - SILLÓN - MAMÁ - ABUELO - LIBRO - COMPUTADORA - LAPICERA - PELOTA – BOTELLA- BICICLETA- BOSQUE- RÍO-
MONTAÑA- MAR-LLUVIA-
MONTAÑA- MAR-LLUVIA-
RATÓN DE CAMPO Y RATÓN DE CIUDAD
FABULA
28/7/2020
Que te parece si disfrutamos de un hermoso cuento sobre las semillas, seguramente a los chicos que están aprendiendo sobre las plantas, les resultara interesante y a los demás también!!
EL MEJOR CORTO SOBRE LOS LIBROS, SU IMPORTANCIA, Y SU PROMOCIÓN
15 DE JUNIO DÍA DEL LIBRO
Desde 1908, cada 15 de junio se celebra en la Argentina el Día del Libro, una fecha que tiene el objetivo de revalorizarlo como un instrumento de comunicación y trascendencia para las personas.
Hasta 1941 la fecha era celebrada como “Fiesta del Libro” en la que se entregaban los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el decreto 1038 del gobierno nacional declaró como oficial dicha fiesta y, en 1941, una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha.
TE DEJO ESTA POESÍA PARA FESTEJAR LEYENDO
Luna lanar
Con la lana tejí la luna
y fue una luna lanar,
la lana tenía un nudo
y fue en la luna un lunar.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
te vi sobre el mar.
y fue una luna lanar,
la lana tenía un nudo
y fue en la luna un lunar.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
te vi sobre el mar.
En el mar se mojó la luna,
y de blanco se tiñó el mar,
y el beso que vos me diste
fue un beso de luna y sal.
y de blanco se tiñó el mar,
y el beso que vos me diste
fue un beso de luna y sal.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
me hiciste cantar.”
luna lanar,
luna redonda
me hiciste cantar.”